En octubre se celebra la concienciación en la ciberseguridad para que las personas y empresas tengan presente los riesgos que habitan en internet. Cada vez los ciberataques son más frecuentes y contundentes. Las consecuencias pueden ser desde perder dinero hasta que se filtren datos personales o de las compañías. Mantenerse informados de los ataques actuales, cómo pueden afectar y prevenirlos contando con la protección necesaria es importante.
Por si no lo sabías, octubre es el mes de la concienciación en ciberseguridad a nivel global. En 2004 Estados Unidos empezó esta iniciativa por parte de National Cyber Security Alliance (NCSA) y Department of Homeland Security (DHS) para proteger a sus ciudadanos promoviendo buenas prácticas. Tras algunos años se extendió a nivel global y a día de hoy se sigue ejecutando. Se celebra en octubre porque se acercan fechas de festividades o días especiales en los que son más comunes los ciberataques, como por ejemplo en el Black Friday. Algunos de los ataques más conocidos en general son el phishing, malware y el ransomware. El objetivo del mes de la concienciación es que tanto empresas y civiles puedan saber sobre tipos de ciberataques de los que pueden ser víctimas y estar preparados ante ellos, además de aconsejar algunas cosas que, aunque sean sencillas, son útiles para estar un poco más protegido, como las contraseñas que se utilizan o el uso de la Autenticación Multifactor por si un atacante trata de infiltrarse en el correo de alguien. Es importante, ya que hace no mucho, en el año 2024, los ciberataques aumentaron un 12% según Computing BPS.
Agencias gubernamentales, diferentes compañías, organizaciones e incluso escuelas y universidades se unen a este proyecto para poder concienciar a todos.
Cada año, según la situación en la que se encuentre la ciberseguridad, se escoge una temática en la que centrarse. Depende de si hay un riesgo emergente, varía. El de este año 2025 es cuidarse por internet reconociendo estafas, usando contraseñas seguras y actualizar los softwares. El lema es Stay Safe Online. Años anteriores trataba temas como el ransomware, desinformación, impacto de la ciberdelincuencia en la economía y verse a sí mismo en la ciberseguridad.
Durante el mes se hacen eventos, convenciones y otras actividades, las cuales, en su mayoría, son abiertas al público, aunque algunas otras se centran más en el sector empresarial. Estos últimos las ayudan a saber cómo pueden verse afectados, qué tipos de medidas deben tomar para proteger información de la propia empresa y de los clientes. Diferentes webs publican contenido para difundir la iniciativa y suben consejos útiles para ayudar a la gente en general sobre cómo prevenir y asegurar sus datos. De la misma manera que las personas tratan de cuidarse a sí mismos deberían ser más conscientes de su seguridad por internet y los riesgos que pueden correr.
A estas charlas e información online ahora se le incluye como algunos atacantes haciendo uso de la IA van a por las empresas e incluso a por las personas. Por parte de las empresas, pueden hacerse pasar por clientes grandes para estafarlos y convencerlos de realizar transferencias o automatizar sus ataques y crear malwares. Debido a que la IA accede a muchos datos personales, los civiles corren el riesgo de que se expongan y de recibir mensajes creados con la inteligencia artificial actuando como si fuera alguien de su entorno. Cabe señalar que la IA también puede ser utilizada como defensa y protección para detectar este tipo de ataques.
El mes de octubre está a punto de terminar, pero no por ello hay que dejar de ser cuidadosos con la ciberseguridad. Mantenerse actualizado con nuevas formas de poder ser vulnerables a ataques, formas de defensa ante estos y ser precavido con las acciones por internet es algo que no hay que quitarle importancia.
En Seven Sector Technologies junto con nuestros partners ofrecemos protección y seguridad a las empresas con XDRnet para detectar los ataques en cualquier momento del día de la semana. También contamos con gemelos digitales que aíslan al atacante manteniendo protegida tu empresa. Contáctanos para obtener más información de como podemos ayudarte.